El 10 de noviembre pasado se realizaró la Jornada «Calidad de Aguas en la Región del Alto Valle». (2017)
El objetivo de la misma era difundir algunos de los trabajos relacionados con la temática de Calidad de Aguas desarrollados en la región.
Las mismas se realizaron en la sede de CEDIUNCO a partir de las 16 hs. Dicha Jornada se inició con una explicación del Director del ITAMA e integrante del IARH en la comisión Central, Dr. Federico Horne, referida al objetivo y los alcances que posee el IARH.
El Instituto Argentino de Recursos Hídricos (IARH) se constituyo en el año 1984 como una asociación civil sin fines de lucro que tiene por objetivo básico promover el uso múltiple, racional y con sentido social de los recursos hídricos, asegurando su preservación, como uno de los medios para acceder al desarrollo nacional, defender la calidad de vida de los habitantes y propender el logro del bien común.
Entre sus propósitos se encuentran también la difusión de trabajos, la realización de reuniones científicas y técnicas, y la publicación de boletines, revistas y libros sobre distintos temas de la especialidad. El I.A.R.H. asimismo organiza cursos especializados en colaboración con universidades e impulsa la vinculación e intercambio entre personas e instituciones relacionadas con los recursos hídricos, tanto en el país como en el extranjero.
Su Sede se ubica en Capital Federal y esta conformada por profesionales relacionados con los Recursos Hídricos desde diversos campos y enfoques.
Seguidamente se expusieron los trabajos detallados a continuación:
1) Planificación del uso del agua del Rio Neuquén, mediante la aplicación de un modelo matemático combinado de calidad de agua. (Tramo Dique Ballester – Confluencia). Disertante:Mag.Gabriela Polla-UNComahue.
Resumen del Trabajo: El objetivo del trabajo fue aplicar un modelo de simulación para diagnosticar -en diferentes escenarios- el comportamiento de algunas variables de calidad de aguas en el río Neuquén en el tramo Dique Ballester-Cipolletti. Posteriormente, mediante un modelo de optimización, se buscó definir una combinación de tipos de tratamiento en las plantas de las localidades de Cinco Saltos, Centenario y Parque Industrial (PIN), que con una inversión mínima, asegure que las variables de calidad se encuentren dentro de los estándares de calidad exigidos por las normas. Entre las principales conclusiones se pueden destacar: i) los mayores valores de tratamiento obtenidos para cada planta, coinciden con el aumento de la actividad industrial en la zona; ii) los resultados obtenidos no indican contaminación en el Tramo Dique Ballester-Cipolletti en el periodo analizado; iii) si los valores erogados de DBO quintuplicaran los valores analizados, seria necesario un tratamiento secundario para la planta de Centenario y terciario en la planta correspondiente al Parque Industrial, siempre y cuando los caudales circulantes sean de 30 m3/s.
2) Calidad del agua de la región del Alto Valle en relación a plaguicidas y otros contaminantes. Disertante: MSc. Miriam Loewy – UNComahue.
Resumen del Trabajo: La detección de plaguicidas en distintos compartimentos acuáticos fue cambiando a lo largo del tiempo, en función de la evolución en la aplicación de prácticas agrícolas. Por otra parte, la preocupación de la población se orienta también al crecimiento de la actividad hidrocarburífera y a la utilización de métodos de extracción no convencionales. En el Laboratorio de Cromatografía, LIBIQUIMA, perteneciente al Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC) se han aplicado métodos de estudio integrados en relación a la calidad del agua. En esta presentación se muestran los fundamentos del enfoque integrado y un sobrevuelo sobre los resultados obtenidos a lo largo del tiempo desde 2008 hasta la actualidad.
3) Efectos de los Plaguicidas en la Comunidad Acuática de Macroinvertebrados. Disertante: Lic. Betsabe Lares.
Resumen del Trabajo: La producción agrícola es una de las actividades que más influyen en el deterioro de la calidad del agua. Los compuestos químicos aportados por la fertilización y la aplicación de plaguicidas se fijan en el suelo y parte de ellos llegan a las masas de agua y se acumulan en los sedimentos, produciendo un impacto sobre la biota acuática. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la aplicación de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos como indicadora de contaminación de aguas superficiales por plaguicidas»
4) Evaluación de especies forestales regadas con efluentes urbanos tratados. Disertante: Ing. Forestal Esteban Thomas. INTA-ALTO VALLE.
Resumen del trabajo: La utilización de biofiltros forestales como tratamiento complementario de los efluentes urbanos es una valiosa herramienta para evitar el vertido en lagos y ríos, preservando así la calidad del medio ambiente. Con el objetivo de evaluar diferentes especies forestales, se estableció un ensayo con dos clones de sauces, álamo canescens y olivo de Bohemia, regados con efluentes urbanos tratados de Rincón de los Sauces (Neuquén). El destacado desempeño de los sauces evidencia muy buenas perspectivas, ofreciendo dos importantes beneficios: desde una perspectiva ambiental, el tratamiento complementario de las aguas residuales, y desde una perspectiva económica, la oportunidad de producir biomasa forestal.
Concluida las disertaciones se realizó un interesante intercambio de opiniones y consideraciones entre los asistentes, y teniendo en cuenta que entre los mismos no solo se encontraban técnicos y profesionales vinculados con las temáticas expuestas, sino además abogados y alumnos de la carrera de Derecho, se particularizó el debate en la maneras de compatibilizar los conceptos técnicos-teóricos y las posibilidades de legislar en consecuencia en cada situación.
A modo de resumen, a continuación se expresan algunas de las conclusiones y preguntas que quedaron planteadas:
1) Que definimos como contaminación?.
2) Quienes son los responsables cuando surge un conflicto relacionado con la calidad de los ríos? El que descarga el efluente?, el que controla? El que maneja los caudales sobre el Río?
3) Vertido cero. Ejemplos de casos. Viabilidad técnica-económica en la región del Comahue.
4) Necesidad de revisar el funcionamiento integral de la cuenca, tanto de la oferta hidrológica como de la demanda en todos sus usos, dada las variaciones climáticas, los registros de los últimos años, los incrementos en las múltiples y diferentes demandas. Resaltándose el hecho que en 4 años finalizan las concesiones a las hidroeléctricas que operan con reglas diseñadas hace años.
Los presentes en las Jornadas coincidieron en destacar la calidad técnica de las exposiciones, y en continuar con los encuentros y reuniones sobre la problemática de la calidad de las aguas en la región, dado que su complejidad –sobre todo institucional y jurídica- amerita seguir analizando alternativas y propuestas de solución a la misma.